Hace años que conozco a María Luisa Ferrerós, psicóloga especializada en pareja y niños, y sé que lo que ella me recomienda es porque vale la pena. Así que hace pocos días, acudí a la presentación de Befy donde participaba junto a otros expertos y ¡quedé encantada!
Befy es un programa que utiliza la telemedicina para facilitar a los usuarios que quieren realizar dieta que alcancen sus objetivos, de manera cómoda y con un consejo clínico formado por el Dr. Luís Izquierdo, experto en área genética; el Dr. César Alonso, especialista en endocrinología; la Dra. Yanira Castillo, nutricionista; Robert Amat, experto en nutrición deportiva y la psicóloga Ferrerós.
La propuesta de Befy es que el usuario concierte una primera cita con una enfermera, que viene a su domicilio particular para realizar una extracción de sangre y recoger datos antropométricos. De esta manera, los expertos pueden empezar a preparar un programa individual y personalizado a los problemas nutricionales y de sobrepeso, gracias a la nutrigenética.
La genética ofrece la información necesaria para identificar aquellos alimentos que tienen más o menos capacidad de metabolización en nuestro organismo e incluso aquellos que son contraproducentes
A continuación, el usuario puede escoger entre distintos programas personalizados, como:
- Naturfy, un programa básico para personas con ligero sobrepeso, de entre 5 y 10 kg, cuyo objetivo no es solo adelgazar sino reeducar los hábitos alimenticios, con una duración de 6 meses.
- Carefy, un programa orientado a la mejora de la dieta a través de la genética que incluye el test genético Nutrihealth, de Laboratorios Synlab. Este plan está dirigido a dos públicos muy concretos. En primer lugar, a aquellas personas que a pesar de realizar dietas constantemente, no consiguen mantener un equilibrio. Y en segundo, a deportistas de alto rendimiento que precisan de un plan dietético adecuado al deporte que hacen. Tiene una duración de 12 meses.
- Completfy, que tiene como objetivo reducir la grasa a través de una dieta normoproteica controlada por un equipo clínico, para personas con un problema severo de obesidad (sobrepeso de más 20 kg, con problemas de retención de líquidos, hipertrofia, etc.). En estos casos, además de ayudarse de la genética, complementan la dieta con una serie de productos normoproteicos. Es importante que esta pérdida de peso se realice de forma controlada, con un riguroso seguimiento clínico. Por ello, el endocrino y el nutricionista hacen una lectura –cada 15 días– de la evolución del paciente, durante 12 meses.
- Befy Junior, para familias con hijos –mayormente de entre 13 y 17 años– con problemas de sobrepeso, que también tiene una duración de 12 meses.
Podrás encontrar toda la información en https://befy.es
Genial, ya me he puesto la aplicación, me llamaron a la semana siguiente y he empezado la dieta.
¡Qué bien, Mónica! Deseamos que te ayude a conseguir tus objetivos de peso. ¡A por todas!